Mostrando entradas con la etiqueta Potter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Potter. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de enero de 2013

Harry Potter y la piedra filosofal (Película) (2001) - Chris Columbus

Sinopsis: Harry Potter se entera, el día de su décimo primer cumpleaños, de que es el hijo huérfano de dos poderosos hechiceros, y que él mismo también posee poderes mágicos. En el colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, junto con otros niños que también tienen algún tipo de poderes y donde aprenderán todo lo necesario para ser magos, Harry se embarcará en la aventura de su vida.


Crítica: La primera y grandiosa aparición de Hogwarts a la gran pantalla, dirigida por Chris Columbus. Como adaptación del libro no valdría mucho, la verdad, pero como película de fantasía en sí es realmente magnífica, una auténtica obra digna de admirar. Chris Columbus, tengo que admitir, que el trabajo técnico lo hizo impresionante, pero, si el libro ya de por sí era el más "infantil" de la saga, él hizo la película un poco más todavía, cosa que no quiero decir que sea malo, simplemente que, en la mayoría de los casos, para la gente más mayor no tendrá el mismo efecto que para alguien de mi edad (unos 15 años) o inferior. 
La película comienza con la conversación entre la profesora McGonagall y entre el profesor Dumbledore, mientras se dirigen a casa de los futuros tutores legales de Harry Potter, sus tíos, los Dursley, y esperan a que llegue Hagdrid, el guardallaves y guardabosques de Hogwarts, con Harry Potter, de bebé, entre sus brazos. Yo, al ver esa escena por primera vez, no pensaba que sería el principio de una de mis sagas favoritas, la cual desencadenaría aventuras increíbles, cariño hacia personajes ficticios a los cuales considero magníficos en todos los sentidos y un montón de sentimientos que darían lugar a lo largo de toda la saga. 
Luego, mientras los Dursley se ganan el odio de los fans de Harry (y los no tan fans), recibe la carta, va al callejón Diagón y más tarde a Hogwarts, con el expreso 9 y 3/4.
El callejón Diagón es sensacional, un compendio de colores que se ven por todas partes gracias a las diferentes tiendas que hay. Cuando Harry va a Ollivander's, la tienda de varitas, me pareció, y me sigue pareciendo, una escena perfecta para esta película: nos muestra las primeras acciones que puede una varita (aunque acciones fallidas, y sin contar el paraguas de Hagrid, que puede hacer magia), revela que la de "El-Que-No-Debe-Ser-Nombrado" está hecha con una pluma del mismo Fénix que la de Harry, un dato de lo más interesante. 
Dejando el callejón Diagón, de lo cual me pareció realmente fantástico, llega el expreso 9 y 3/4, donde conoce a sus futuros amigos, los cuales le acompañarán en todas sus aventuras, y los cuales considerará su familia y con los que vivirá todo en Hogwarts. Una vez en Hogwarts, todo lo que pasa me pareció realmente in-cre-í-ble: el gran comedor, con esas velas flotando encima de todos; todos los profesores; Fluffy; todo. 
Y, apesar de lo maravillosa que me ha parecido solo con eso, llegan los giros inesperados, los misterios que se plantean y más magia todavía. Cuando te estabas esperando una cosa, en este caso (y no entraré en Spoilers), que te pienses que un profesor es el malo, al final hace un giro de lo más inesperado, que nadie se esperaba (a no ser que se hubiera leído el libro antes) y que, si repasas todas las escenas e imágenes en las que se puede confirmar quién es el verdadero malo te das cuenta de que todo el rato lo estabas viendo pero no te habías dado cuenta (Pequeño Spoiler: véase el encantamiento de escoba de Harry en el partido de Quidditch).
Como adaptación, ya dije que no vale mucho, excepto por bastantes decorados de Hogwarts, la mayoría de los personajes (excepto los Dursley: en el libro Dudley y Petunia son rubios, en la película no), y se dejaron varios personajes (Peeves -el poltergeist- o el mejor amigo de Dudley), y algunas cosas más, como el partido arbitrado por Snape, o la escena inicial cuando Vernon, el tío de Harry, va a trabajar y ve ese montón de magos por las calles, o los montones de lechuzas, y algunas que otras cosas más, pero algunas cosas que se han dejado no eran tan importantes, por lo tanto no importa tanto (aunque algunas cosas sí). 

Para mí se merecería casi el 10 sobre 10 en calificación, por el hecho de llenar de ilusión a miles de niños, por ser una película de fantasía increíble, por iniciar en la lectura a muchísimos lectores, por ser, aunque no sea una adaptación muy decente, fascinante, atractiva visualmente, imaginativa, misteriosa, la desencadenante de 7 adaptaciones más sobre los libros escritos por J.K.Rowling, por ser, simplemente, Harry Potter, una película que trae tan buenos recuerdos a tanta gente, que por ese simple hecho, ya se merece la más absoluta nota, y si además le añado todo lo demás, remalcando que como adaptación no es muy buena, creo que por eso se lo doy esta merecida nota.

Mi nota: 8,5 sobre 10.

Harry Potter y la piedra filosofal (Libro) - J.K.Rowling

Reseña del libro: Harry Potter se ha quedado huérfano y vive en casa de sus abominables tíos y del insoportable primo Dudley. Harry se siente muy triste y solo, hasta que un buen día recibe una carta que cambiará su vida para siempre. En ella le comunican que ha sido aceptado como alumno en el colegio interno Hogwarts de magia y hechicería. A partir de ese momento, la suerte de Harry da un vuelco espectacular. En esa escuela tan especial aprenderá encantamientos, trucos fabulosos y tácticas de defensa contra las malas artes. Se convertirá en el campeón escolar de quidditch, especie de fútbol aéreo que se juega montado sobre escobas, y se hará un puñado de buenos amigos... aunque también algunos temibles enemigos. Pero sobre todo, conocerá los secretos que le permitirán cumplir con su destino. Pues, aunque no lo parezca a primera vista, Harry no es un chico común y corriente. ¡Es un mago!


Crítica: Voy a comenzar mi primera crítica con uno de mis libros favoritos: Harry Potter y la piedra filosofal. Esta crítica me va a costar bastante, ya que soy un fan incondicional de Harry Potter, pero intentar hacer una crítica constructiva y/u objetiva no es imposible.
Harry Potter y la piedra filosofal fue un best-seller impresionante, que después desencadenó 6 libros más y unas 8 películas (en realidad son 7, pero la séptima se partió en dos partes) y, tal vez sin que muchos no nos diéramos cuenta al principio, una historia impresionante. Este primer libro no me pareció el mejor, ni mucho menos, me pareció una historia increíble de fantasía, pero voy a ir poco a poco.

Harry Potter cuenta la historia de un niño, huérfano, que vive en casa de sus tíos, los Dursley, los cuales se hacen bastante odiosos, la verdad. Después, se entera de que es un mago, y a partir de ahí el libro se desenvuelve de manera mágica, increíble, envolviente, atrapante. 

Mientras los primeros capítulos consiguen que vayamos cogiéndole un "cariño" especial (nótese la ironía) a los Dursley, los intermedios (los capítulos del medio, claro) se llenan de magia, y los finales de misterio y de sorpresas, el libro te lo acabas antes de poder decir "Quidditch".
Dejando atrás que el libro me pareció fascinante y mágico, voy a centrarme en lo técnico. Joanne Kathleen Rowling (más conocida como J.K.Rowling) ha hecho un gradioso trabajo. Los personajes son, todos y cada uno de ellos, maravillosos, muy personales, con características muy personalizadas que definen a cada uno y los hacen inigualables, y que poco a poco se les va cogiendo mucho cariño (a la mayoría al menos). El tema de Hogwarts, sensacional, un mundo mágico, un mundo que te transporta y te hace vivir ilusiones, y muy bien plasmado por la escritora. 
Los giros inesperados, magníficos, con un final inesperado, con criaturas (Fluffy, por destacar alguno) estupendos, con un juego mágico (el Quidditch) que da un toque de originalidad a un libro que muchos lectores le debemos mucho. 
Si tuviera que elegir algún defecto sería que tal vez es la más infantil de la saga, pero, al menos para mí, eso un punto característico que la diferencia del resto de la saga, ya que a partir del segundo libro se vuelve todo más oscuro y siniestro.

Si tengo que escoger entre el libro y la película, me quedaría con el libro, sin dudarlo, pero la película también es magnífica, las cosas hay que reconocerlas. 
Magnífica y mágica, simplemente maravillosa. Le debo mucho a J.K.Rowling: yo y millones de lectores más.