Mostrando entradas con la etiqueta bélico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bélico. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de abril de 2013

La vida es bella (La vita è bella) (1997) - Roberto Benigni

Sinopsis: Unos años antes de que comience la Segunda Guerra Mundial, un joven llamado Guido llega a un pequeño pueblo de la Toscana italiana con la intención de abrir una librería. Allí conocerá a Dora, la prometida del fascista Ferruccio, con la que conseguirá casarse y tener un hijo. Con la llegada de la guerra los tres serán internados en una campo de concentración, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible situación que están padeciendo es tan sólo un juego.

Aviso: La crítica puede contener spoilers.

Crítica: El mejor regalo de un padre.
En 1997, Robert Benigni, director y actor, nos ofreció una película increíble.
Tal vez si digo que es conmovedora me quedaría a años luz de lo que en realidad es, ya que "La vida es bella" no se limita a mostrarnos un cúmulo de escenas dramáticas como las películas de hoy en día nos han acostumbrado, sino que además nos las transmite y hace que las sintamos en nuestra piel, haciéndonos sentir grandes cosas.
Entre esas grandes cosas se encuentran grandes sentimientos, muy variados, tanto como si fueran expuestos en un gran abanico donde durante todo el largometraje te los van exponiendo uno a uno sintiendo grandes emociones.
Y es que, como he dicho, "La vida es bella" no se limita a mostrarnos lo que queremos ver, nos enseña mucho más allá de eso, enseñándonos cosas que no vemos, pero sí sentimos y notamos, y eso, además de todo lo que conlleva todo el film, es una de las cosas que la hace grande.
Al verla nos encontramos como con dos partes: la primera, donde Guido y Dora se conocen y se enamoran, y la segunda donde vemos que han tenido a Josué (en versión original Joshua) y los llevan a los tres (a Guido y a Josué involuntariamente y a Dora para no separarse de ellos).
La primera parte, que es un compendio de sentimientos buenos, felices y agradables, nos muestra un poco la personalidad de cada personaje, haciendo que nos encaprichemos más y más con Guido y con Dora, dándonos a conocer el gran humor que tiene Guido al ser capaz de sacarnos alguna que otra sonrisa, además de sacársela a Dora.
Además de eso, ya nos vamos situando un poco en la historia y todo va viento en popa.
La cosa cambia cuando Guido, después de tantos esfuerzos por impresionar a su futura mujer y hacer que ella se enamorara de él, Dora cancela la boda con Ferruccio y se va con Guido. Seguidamente ya vemos que tienen un hijo.
Apartir de ese momento ya se nos introduce la segunda parte, que en unos momentos pegará un cambio radical, al presentarnos la parte triste del abanico de sentimientos. 
La segunda mitad de la película es triste y alegre al mismo tiempo, triste por la situación y alegre gracias a Guido, que con enormes esfuerzos intentará que su hijo se piense que están en un juego y no en un campo de concentración a pesar de todo.
Además, el final, donde Guido muere, una tragedia increíblemente chocante y desconcertante hace más cruda a la película y más triste, pero al menos se ve que Josué (o Joshua) consigue reunirse con su madre al final, y eso ayuda un poco, aunque Guido era un personaje especial, el más especial de todos.
Y "La vita è bella" no termina con solo eso. La banda sonora es increíble y magnífica, seguro que todos la han escuchado alguna vez sin antes ver la película. Y las actuaciones, acorde al nivel de la película.
Increíble trabajo.
Maravilloso trabajo por parte de todos, sobre todo por el de Roberto Benigni, al hacer de director y de actor al mismo tiempo.
Con un argumento muy bueno y contado a la perfección, "La vida es bella" se ha ganado el cariño de todos al hacernos sentir cosas maravillosas, aunque tristes algunas de ellas.
Gracias a Guido, Josué no perdió su infancia y protegió a su hijo de todo mal, y a Dora la amó siempre.
Una película hermosa. Si no existieran films de este tipo la vida en sí no sería tan bella.
Asombrosa.

Mi nota: 10 sobre 10.

Malditos Bastardos (Inglourious Basterds) (2009) - Quentin Tarantino

Sinopsis: Durante la ocupación alemana de Francia, Shosanna Dreyfus presencia la ejecución de su familia a manos del coronel nazi Hans Landa. Shosanna consigue escapar y huye a París, donde se forja una nueva identidad como dueña y directora de un cine. En otro lugar de Europa, el teniente Aldo Raine organiza un grupo de soldados judíos para tomar represalias contra objetivos concretos. Conocidos por el enemigo como “The Basterds” (Los bastardos), los hombres de Raine se unen a la actriz alemana Bridget Von Hammersmark, una agente secreta que trabaja para los aliados, con el fin de llevar a cabo una misión que hará caer a los líderes del Tercer Reich. El destino quiere que todos se encuentren bajo la marquesina de un cine donde Shosanna espera para vengarse…

Aviso: La crítica contiene spoilers POCO importantes, ya que el 99% de ellos ya se cuentan en la sinopsis.

Crítica: Los bastardos, los nazis, Shosanna y una venganza pendiente.
Quentin Tarantino, como siempre, increíble, eficaz y maravilloso. Es un gran director, sabe hacer buen cine y lo hace de manera brillante.
Y "Malditos Bastardos", como "Kill Bill" (tanto el volumen 1 o como el 2), "Pulp Fiction", "Reservoir Dogs", y todas sus demás películas, no sería ninguna excepción; es más "Inglourious Basterds" es una de mis favoritas: es magnífica.
Con un argumento que al principio tal vez pueda liar un poco, Tarantino nos presenta una película sobre nazis desde dos historias, por llamarlo así, diferentes (la de Shosanna Dreyfus y la de los Bastardos) y que después se unen en un enfrentamiento contra los nazis, de una manera perfecta, como una costura perfectamente cosida ya que, el argumento que se da para unir las dos historias, tienen total sentido y es magnífico.
Y es que, tan solo contando los sucesos que le ocurrieron a Shosanna, o las vivencias de los Bastardos, ya sirve para hacer grande a este film, ya que después, si pretendes unir las dos, podría costar juntarlas, pero parece como si Quentin Tarantino lo hiciera de forma natural, ya que expone ideas claras y precisas, que encajan perfectamente con el argumento, sujetos por una base perfectamente creada bajo ese guión maravilloso.
Y sin tener en cuenta las dos historietas Malditos Bastardos no sería lo mismo, ya que sin Shosanna o sin los Bastardos esta película sería una película de nazis normal y corriente (aunque dirigida por Tarantino, y se sabe que si la dirige él no dejaría que fuera una película de nazis normal y corriente, por supuesto).
Comenzando por la primera historia, la de Shosanna Dreyfus, algo trágica, al ver cómo Hans Landa (conocido también como "el caza-judíos") asesina al resto de su familia y ella consigue escapar, mientras espera su venganza en el cine que regenta
Después están los Bastardos, un grupo magnífico, lleno de característicos personajes, destacando por encima de todo a Aldo Raine, interpretado increíblemente bien por Brad Pitt el cual da vida a un personaje donde la comedia y el humor girarán en torno a él ya que será el núcleo de toda clase de risas.
Y, para dejar zanjado el tema de los personajes, entre los nazis destacar a Hans Landa, interpretado a la perfección como un personaje con mucho carisma y personalidad por Christopher Waltz, el cual ganó un óscar por desempeñar este papel.
Volviendo al tema de Tarantino y su película, como siempre, Quentin deja sellos con su firma por toda la película. 
Ese ángulo contrapicado, que sale en muchísimas películas suyas, sale en varios momentos (cuando Aldo Raine les marca el símbolo nazi en la frente a los propios nazis), es símbolo suyo desde el minuto uno.
Y ese toque de humor en escenas que podrían ser serias, pero que, sin embargo, quedan a la perfección; y ese grado importante de violencia con el cual siempre van cargadas muchas películas de Tarantino.
Y, en todo el apartado técnico en general, esta película hace gran gala de ello, ya que es impecablemente buena, tanto en música, en decorados, actuaciones, pero para resumir: en todo.
Una gran película, como la mayoría de las que hace este gran director. 
Un film impresionante envuelto en un guión perfecto lleno de humor, sangre y violencia, con una venganza final que deja un sabor de boca más que bueno.
Grandes actuaciones, gran fotografía, gran música, gran Tarantino.

Mi nota: 9,0 sobre 10.