Mostrando entradas con la etiqueta críticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta críticas. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2014

Gladiator (2000) - Ridley Scott

Sinopsis: En el año 185, el Imperio Romano domina el mundo conocido. Tras la victoria sobre los bárbaros, el anciano emperador Marco Aurelio decide transferir el poder a Máximo, bravo general de sus ejércitos y militar leal al imperio, pero su hijo Cómodo no lo acepta y trata de asesinarlo.

Más detalles/información (Click):

Crítica: El gladiador que se rebeló contra un imperio.
Ridley Scott vuelve a darnos una obra maestra. Una obra maestra impresionantemente emocionante, increíble, fascinante y épica. Antes de verle le tenía algo de recelo, no sabía exactamente por qué, pero se lo tenía. Error mío. Gran y craso error.
El caso es que "Gladiator" nos brinda un espectáculo sin igual y supone el regreso de un género prácticamente olvidado. Y de qué forma.
Con una historia bastante típica, a decir verdad, pero suficientemente retocada como para hacerse pasar incluso por original, tenemos un film bastante extenso, pero desarrollado a la perfección. Ninguna escena sobra y ninguna está para rellenar. Todas cumplen una función importante en el conjunto y le da una apariencia de armonía de lo más satisfactoria. Y no solo eso, sino que, además, el guión está tan bien desarrollado que todo queda redondo y la historia se vuelve completamente épica y asombrosa.
Nada está metido con calzador, y eso se agradece.
Pero esta película no solo se sostiene por los guionistas, sino por dicha armonía que crea todo el conjunto, donde destacan muchos puntos.
Uno de ellos, por ejemplo, la banda sonora. Simplemente brillante. Una música que pone los pelos de punta. Emotiva como ninguna y apropiada para Gladiator. De diez.
Las actuaciones son bordadas. Cada actor hace una interpretación alucinante adoptando personalidades dispares y sin perderles el hilo. 
Ridley Scott vuelve a hacer un trabajo como director casi insuperable y de nuevo, como dije antes, nos vuelve a regalar una obra maestra.
Y le doy las gracias por ello.
Efectos especiales maravillosamente logrados y un vestuario perfecto.
Los momentos épicos, en los que se da bastante énfasis y fuerza, están perfectamente conseguidos y muchos de ellos consigue emocionar.
Y la fotografía y la escenografía más de lo mismo: impecables y disfrutables en su totalidad. Cinco premios de la Academia merecidísimos para esta película inolvidable en su totalidad y espectacularmente hecha. Épica y grandiosa de principio a fin.
Emotiva y emocionante, épica e inolvidable, inspiradora y sorprendente. Impresionante técnicamente y maravillosa historia. Un lujo de película.

Mi puntuación: 8,9 sobre 10.

jueves, 10 de abril de 2014

Eva al desnudo (All About Eve) (1950) - Joseph L. Mankiewicz

Sinopsis: Una joven, que aspira a convertirse en actriz y triunfar en los escenarios se las ingenia para introducirse en un grupo de actores de teatro. La chica admira a una veterana artista a la que consigue conocer y convertirse en su amiga y confidente. El deseo de actuar y los celos la consumen hasta el punto de traicionar a sus compañeros en su escalada hacia el éxito. Ella halaga, atrae, seduce y, algunas veces, pisotea a todo el que se cruza en su camino: escritores, directores, productores... e incluso sus esposas. Solo un inteligente crítico teatral adivina lo que se esconde tras su dulce apariencia, solo él es capaz de ver a "Eva al Desnudo".

Más detalles/información (Click):

Crítica: El lobo vestido de cordero.
Menuda genialidad. "Eva al desnudo" era uno de los clásicos que tenía más ganas de ver. Su historia me atraía como un imán al hierro y me inquietaba, además. Y, una vez vista, debo decir que si lo sé, la veo antes. No por tener grandes alardes técnicos ni mucho menos -que técnicamente es increíble-, sino por su guión. 
Su impredecible e increíble guión que te hipnotiza, te atrapa y te cautiva con una facilidad singular. Una facilidad más inusual de lo que puede llegar a parecer en un principio.
Con unos diálogos poderosos cargados de un humor chispeante e irónico, toda la película se sostiene en pie y en un equilibrio constante y perfecto que te mantiene pegado a la pantalla en todo momento, creando una armonía entre el ingenio y el drama que te da una razón de suficiente importancia como para catalogarla como un clásico más que excelente. Que lo es, sin duda alguna. Y no lo es solo por su impresionante guión, sino también por sus impresionantes actores. Un reparto que borda su papel, que se mete en la piel de cada personaje y lo interpreta de una forma soberbia
Protagonistas, secundarios e incluso extras. Todos hacen una actuación de diez. Todos ellos iluminan y dan color al film: le da vida. Sin excepción alguna, pero sí destacando algunas interpretaciones. Anne Baxter y Bette Davis brillan por encima de todos los demás. Desarrollan sus complejos papeles y personalidades como si realmente fueran Eva y Margo. Cada gesto, cada cara, cada frase, cada mirada que sale de ellas son perfectos. Realmente sublime. Con un vestuario magnífico, luciendo soberanamente en esos colores blancos y negros dándole al film una estética apropiada.
La banda sonora es bastante correcta, muy típica de la época, pero buena. Y la fotografía, sin tener grandes planos, ni grandes paisajes, se vale con una iluminación notable para dejarnos imágenes fascinantes. "Eva al desnudo" me ha dejado un sabor de boca agradable y satisfactorio. No será perfecta en todo, pero es casi excelente. Nos presenta un mundo del teatro y del cine que se quedará en nuestras mentes grabadas, junto con esas miradas de Bette Davis y ese comportamiento retorcido de Anne Baxter. Un clásico que ningún cinéfilo -y no tan cinéfilos- debería perderse. Una auténtica joya, que brilla ella con luz propia.
Clásico indiscutible y película inolvidable. Una historia que se desarrolla en un guión casi perfecto y se transmite gracias a unas actuaciones de diez y una dirección increíble. Seis premios de la Academia más que merecidos. Fascinante.

 Mi puntuación: 8.5 sobre 10.

lunes, 7 de abril de 2014

El Gabinete del Doctor Caligari (Das Cabinet des Dr. Caligari) (1920) - Robert Wiene

Sinopsis: Dos amigos visitan una feria. En ella, un tal Dr. Caligari anuncia a alguien que es capaz de adivinar el futuro. Uno de los dos amigos le pregunta al vidente hasta cuando va a vivir, a lo que el adivino le contesta que no pasará de esa misma noche. Efectivamente, el joven amanece apuñalado en su propio cuarto. El otro amigo comienza a investigar al adivino y al siniestro doctor para averiguar la verdad sobre lo ocurrido.

Más detalles/información (Click):
Crítica: El inicio de la vuelta de tuerca.
Menuda genialidad. Después de haberla visto, puedo afirmar que el hecho de que "El gabinete del doctor Caligari" siga viva y despierta, sumándole todo el reconocimiento que conlleva esta película, no son simples habladurías. Realmente todo lo que ha conseguido se lo ha merecido. Y apuesto lo que queráis a que no dejará indiferente a nadie.
Vea quien la vea. Porque, de hecho, es un film que podría ver cualquier persona, e incluso así no dejaría indiferente a nadie. Da igual que sea muda, en blanco y negro (a pesar de los colores que se le añadieron). Es una obra de arte. Y como obra de arte, merece ser vista por el mayor número de personas a ser posible. 
Con un principio escalofriante e interesante que nos anticipa en pequeña medida lo que nos espera, "El gabinete del doctor Caligari" se apodera de nosotros y nos sumerge en un mundo intenso logrando su propósito de forma espectacular. Pero no lo consigue solamente gracias al inicio.
Esos decorados compuestos por ángulos casi imposibles y prácticamente oníricos creados con materiales simples que incrementan esa sensación y, todo en conjunto, formando un sentimiento que nos oprime constantemente. Añadiéndole el maquillaje, tétrico y frío, haciendo mayor hincapié en lo que desea mostrarnos. Y, por si fuera poco, el ritmo constante y el guión logradísimo ayudan a que no decaiga nunca y a hacerse lo más entretenida posible. Por no hablar del final: simplemente brillante. Uno de los desenlaces que más han influido en toda la historia del cine. Palabras mayores. Inteligente, ingenioso, inesperado y perfecto. Por supuesto, tampoco nos ha fallado uno de los pilares fundamentales de los films mudos: la música.
Siniestra, aterradora e inquietante. Esas tres palabras la definen más que bien. Sin embargo, a pesar de ser excelente en todos los sentidos y de pronunciarse como el inicio de una de las épocas de oro del cine, debo decir que no me parece una obra cumbre. Es verdad que técnicamente y para los recursos que tenía, es envidiable; y que transmite montones de sensaciones es una realidad indiscutible. Pero también es verdad que en cuanto a cine expresionista alemán hay un film que supera a esta en cuanto a eso: sensaciones y terror. Y esa es "Nosferatu". Para mí, una obra casi de diez, y más terrorífica, impresionante e inolvidable, si cabe.
Impecable en muchos sentidos, pero superable en algunos otros. Obra a la que le debemos mucho por su capacidad a la hora de haber influido en el cine. Impresionante, pero no perfecta. Digna de reconocimiento.  Mi puntuación: 8.5 sobre 10.

lunes, 28 de enero de 2013

Presentación

Bueno, tengo que reconocer que las presentaciones nunca se me han dado bien, pero ahí va:
Me llamo Marc, tengo 15 años y vivo por la zona de Barcelona. Soy un fan incondicional de las películas de terror, ciencia ficción, thriller, fantasía, suspense, etc, del cine en general, pero destacando esos géneros. Tengo varias películas favoritas, en las que destaco Pulp fiction, La semilla del diablo, El silencio de los corderos, Se7en, La noche de halloween, La lista de Schindler, el señor de los anillos: El retorno del rey, entre otras. También me gusta leer, aunque cada vez le cojo más el "gustillo" a adentrarme en el mundo de las páginas. Mi objetivo con este blog no es tener muchos seguidores, ni fans, ni nada, tengo más que claro que no los tendré, pero todos serán bienvenidos; dicho esto, el objetivo real es la pura diversión de compartir mi opinión, al criticar (o al menos intentarlo) películas, libros, e incluso, si me inspiro, canciones, juegos, entre otras cosas. Como ya he dicho antes, no creo que vaya a tener muchos seguidores, pero todos serán bienvenidos. Un saludo :-)