Mostrando entradas con la etiqueta 2007. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2007. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de abril de 2013

Harry Potter y las reliquias de la muerte (Harry Potter and the deathly hallows) (Libro) - J.K.Rowling

Reseña del libro: La fecha crucial se acerca. Cuando cumpla diecisiete años, Harry perderá el encantamiento protector que lo mantiene a salvo. El anunciado enfrentamiento a muerte con lord Voldemort es inminente, y la casi imposible misión de encontrar y destruir los restantes Horrocruxes es más urgente que nunca. Ha llegado la hora final, el momento de tomar las decisiones más difíciles. Harry debe abandonar la calidez y seguridad de La Madriguera para seguir sin miedo ni vacilaciones el inexorable sendero trazado para él. Consciente de lo mucho que está en juego, solo dentro de sí mismo encontrará la fuerza necesaria que lo impulse en la vertiginosa carrera para enfrentarse con su destino.

Aviso: la crítica puede contener spoilers.

Crítica: El último episodio, el final de una era.
Antes de nada, quería agradecer enormemente a una persona en concreto TODO lo que ha hecho por mí, y por muchísima más gente, algo que la ha beneficiado a ella pero que más nos ha beneficiado a todos nosotros, algo que, al menos yo, nunca olvidaré; esa persona es Joanne Rowling (conocida como Joanne Kathleen Rowling o J.K.Rowling). Una persona muy especial, por hacernos creer en la magia, desde pequeños (al menos a la mayoría) y por hacérnosla creer hasta ser mayores, por hacernos vivir aventuras inmemoriables y por ser una grandiosísima persona. Gracias a ella hemos reído, llorado, y sentido muchas cosas. Mi agradecimiento no se puede medir en palabras, pero, resumiendo, le digo esto, J.K.Rowling: Gracias, gracias por todo.
Y dicho esto, la cual cosa me sentía obligado a decir, empiezo la crítica.
"Harry Potter", la saga de los siete libros, se ha convertido en mi saga favorita, y en especial, este último libro para mí es el mejor; es sencillamente épica e impresionante de principio a fin.
Con una trama muy bien nutrida y llena de aventuras que se desenvuelven bajo una base firme y consistente, imposible de derrumbar o de encontrarle un punto débil, ya que su consistencia argumental tiene una fuerza increíblemente buena, y no es ninguna exageración.
Tiene el argumento perfecto para el final perfecto, que tiene esta saga casi perfecta.
Poco a poco se van viendo las aventuras de Harry, Ron y Hermione, en Gringotts (para conseguir la copa de Helga Hufflepuff), el banco de los magos, en el ministerio (para conseguir el guardapelo de Salazar Slytherin) y montones de aventuras más, y misterios que te mantienen en suspense, como la cierva y la espada de Godric Gryffindor, los objetos que deja Albus Dumbledore en el testamento y montones de cosas más. Y lo mejor de todo, es que absolutamente todos los cabos que quedaron sueltos y sin respuesta (los misterios y eso), se van resolviendo poco a poco formando un puzle maravilloso e impenetrable, imposible de desmoronar, ya que todo se enlaza de una manera sublime y magnífica.
Además, destacando los recuerdos de Snape, los cuales dan un giro apoteósico a la saga, dando un cambio radical, y la conversación con Dumbledore en "King's Cross": esos dos capítulos son la corona perfecta para colocar en la cima de una montaña llamada "Harry Potter", donde esa montaña contendría todos los misterios, y la corona sería la respuesta y lo más importante de todo.
Todo, absolutamente todo, desde la búsqueda de los Horrocruxes de Voldemort y la destrucción de éstos, pasando por las aventuras, las situaciones desesperadas llenas de tensión que milagrosamente consiguieron salir de allí sanos y salvos, los misterios increíblemente bien pensados y bien planeados, y acabando por ese final, donde Harry derrota a Voldemort dándole lecciones sobre el amor, la amistad y sobre más cosas, y el auténtico final, donde se ven los hijos de Harry y Ginny, Ron y Hermione, y algunos más, y despidiéndose de ellos que se van a Hogwarts.
Ese momento, donde sabes que todo ha acabado y que no crees que volverás a leer nunca más un nuevo libro de Harry Potter, donde sabes que todo ha terminado para siempre, donde sabes que siempre recordarás los libros y sus personajes, donde sabes que siempre seguirá dentro de ti, aunque haya acabado todo.
Un libro increíble, en el cual las palabras no sabrían explicar qué siento al leerlo; al leer cómo mueren Fred, Tonks, Lupin, Ojoloco, Hedwig, Dobby, y unos cincuenta cadáveres más. 
Un libro donde la imaginación vuela y te sientes Harry Potter, un mago más, al que le llegó su carta de Hogwarts con once años, un personaje más viviendo esas increíbles historias, un personaje más al ver cómo Dumbledore lo planeó todo a la perfección y escuchando cómo reconoce sus propios errores, un libro que te hace perder la noción del tiempo y donde, cuando llegas a la última página, te das cuenta de que, aunque sea la última página de la saga, Harry Potter y todo lo relacionado con él vivirá siempre en ti.
Me gustaría añadir que esta crítica es muy especial y diferente, es la que más muestra mi opinión, y tal vez con la que más gente discreparé, o tal vez no, pero es una crítica donde los sentimientos hacia este libro y los seis restantes se imprimen en las teclas de mi teclado y van surgiendo solas, como la magia que fluyó mientras recorría cada página de ese magnífico mundo.
Una vez más, mis más sinceras gracias, J.K.Rowling.

Mi nota: 10 sobre 10.

jueves, 28 de febrero de 2013

[REC] (2007) - Jaume Balagueró, Paco Plaza

Sinopsis: Cada noche, Ángela, una joven reportera de una TV local, sigue con su cámara a un colectivo distinto. Esta noche les toca a los bomberos, con la secreta esperanza de poder vivir en directo un impactante incendio. Pero la noche trascurre extremadamente tranquila y cuando por fin reciben la llamada de una anciana que se ha quedado encerrada en su casa, no les queda otro remedio que seguir a un grupo de bomberos durante su "misión" de rescate. 
En el edificio donde vive la anciana, los vecinos están muy asustados. Demasiado. La mujer, encerrada en su piso, lanza unos gritos desgarradores... 
Los bomberos destrozan la puerta y, seguidos por Ángela y el cámara, encuentran a la anciana como ida. De pronto, la mujer se lanza sobre un policía, mordiéndole salvajemente, delante de los incrédulos compañeros y del objetivo de la cámara. 
Es solo el inicio de una larga pesadilla y de un dramático reportaje TV único en el mundo: cuando los bomberos se llevan al herido, descubren que la única salida del edificio está bloqueada por las autoridades. El edificio ha sido puesto en cuarentena. Parece que un extraño virus se ha propagado en el interior...

Aviso: la crítica puede contener algunos spoilers.

Crítica: "Pablo, grábalo todo, por tu puta madre".
El cine español no siempre ha sido muy bien visto, y no es porque todas las películas que haga sean malas, sino porque la mayoría sí que lo son, y sobre todo las de terror, pero cuando llegó [REC] en 2007 a manos de Jaume Balagueró (también director de "Los sin nombre", "Darkness" y "Frágiles" entre otros) y Paco Plaza (director de películas no tan conocidas como "El segundo nombre" o "Romasanta") la historia cambió un poco, ya que es una película COMPLETAMENTE buenísima, con todas las letras de la palabra.
Con un comienzo que nos presentará a unos limitados personajes (bomberos, policias, vecinos, el cámara y la presentadora, Ángela Vidal) y que poco a poco nos irá mostrando el escenario en que pasará la acción: un edificio normal y corriente, y, el hecho de que pase todo en un bloque de pisos, suma muchísimos aspectos positivos a la película, ya que es un sitio público al que todo el mundo (o el 99% de la gente) está acostumbrado a ver y a pasar cada día, y, además, aumenta el efecto claustrofóbico al no poder salir del lugar y a veces al verse en una situación en un espacio más cerrado y con un volumen limitado.
Además, al grabarlo al estilo Mockumentary (cámara en mano) hace a [REC] más realista todavía y más terrorífica.
Con el tema de los zombis: magnífico. En este film, todo lo relacionado con los zombis es espectacular: están MUY bien trabajados, MUY bien interpretados y dan un realismo sobrecogedor, y hay que reconocer que los de maquillaje han hecho un trabajo más que destacable.
También hay que destacar el papel importante de los actores, que sin merecer un Óscar por ello actúan de maravilla, ya que si no hubieran actuado de esa manera, transmitiendo la sensación del pánico, tal vez  [REC] no sería lo mismo; y entre todas las actuaciones, la mejor la de Manuela Velasco, como Ángela Vidal, la reportera protagonista, que lo hace maravillosamente bien. 
También, destacar el trabajo de Pablo Rosso (Pablo en la película, el cámara) al hacer un trabajo muy bueno al hacer de actor y de cámara al mismo tiempo, una cosa bastante difícil en mi opinión.

Con un metraje bastante cortito para ser un largometraje (unos ochenta minutos, aproximadamente) haciendo que la película no se haga pesada en ningún momento y muy entretenida.
Además de todo lo bueno que he nombrado, debo decir que las escenas de tensión te mantienen atento en a la pantalla, los sustos con sobresaltos están muy bien buscados y que [REC] se ha convertido en un una de las mejores películas de terror de la última década, siendo terrorífica, realista, magnífica y muy bien hecha, hasta tal punto de que los americanos hicieron un remake un año después de esta, en 2008, llamado "Quarantine" y que no le llega ni a la suela de los zapatos a esta dirigida por Jaume Balagueró y por Paco Plaza, a los cuales felicito por el trabajo que han hecho.
Una verdadera maravilla para el género y, para ser española, es una película que no dejará indiferente a nadie, puede gustarte más o menos, pero indiferente dejará a muy poca gente.
Aterradora, sobrecogedora, estupenda y magnífica. Con un manejo y un aprovechamiento del mockumentary muy bueno, y con un argumento original, no por el tema del virus ni de los zombis, sino por el tema de la reportera y el desarrollo.
Una de mis películas de terror favoritas, y una verdadera experiencia que ningún amante del terror debe dejar escapar.

Mi nota: 7,8 sobre 10.

sábado, 9 de febrero de 2013

Paranormal Activity (2007) - Oren Peli

Sinopsis: Un hombre y su esposa se mudaron a una casa en los suburbios de San Diego. Pronto, en su nuevo hogar, comenzaron a sufrir la pesadilla de todo recién mudado: ser aterrorizados de noche por ruidos extraño e indescifrables. La pareja decide grabar con una cámara las noches terroríficas...

Aviso: la crítica puede contener algunos spoilers, e incluso bastantes.

Crítica: Las terroríficas noches de Katie.
"Paranormal Activity" fue, y sigue siendo, una película bastante criticada, tanto para bien como para mal sentido, ya que las opiniones del público en general son muy dispares y diferentes, pero... ¿Cuál es la opinión más con más fiabilidad? Depende de la opinión a la que te acerques más, y es que "Paranormal Activity" es un compendio de críticas buenas, calificándola como una película realmente terrorífica, y de críticas malas, diciendo que es una auténtica basura que decepciona.
En mi opinión, "Paranormal Activity" es realmente aterradora, lo que por lo tanto significa que estoy de acuerdo con las buenas críticas, ¿Por qué? Por todo lo que mencionaré de aquí en adelante. 
Oren Peli (aparte de director de esta película, también es productor de las secuelas que generará "Paranormal Activity") ha hecho una película original mezclando las casas encantadas con el sub-género Mockumentary (el fénomeno de grabar una película al estilo cámara en mano), pero, sin embargo, alguna gente asegura que se basó en "El proyecto de la bruja de Blair" (1999), pero también dicen eso de los bastantes mockumentarys que hay, ya sea [REC] (2007), Grave encounters (2011), y bastantes más, y sin ir más lejos Paranormal Activity, y lo dicen simplemente por utilizar un género -el mockumentary en este caso- que inventó (o re-inventó, depende de cómo se mire) El proyecto de la bruja de Blair.
Dicho eso, prosigo. 
Esta película, como dije antes, me parece realmente terrorífica. Con un comienzo algo lento, que hasta la media hora transcurrida no ocurre nada realmente interesante, pero que aun así no aburre, en absoluto, y te mantiene preparado para cuando viene lo realmente bueno, y lo buena comienza simplemente con una puerta moviéndose sola a altas horas de la madrugada, y viendo que no ha habido ninguna corriente de aire, ya que las flores de al lado no se habían movido. Simplemente con eso, ya te deja en tensión, apesar de ser una tontería la puerta moviéndose, pero lo que eso desencadenará no dejó a nadie que la vio indiferente (o al menos a los que sí les gustó la película). Katie y Micah (la pareja de Katie) intentarán todo lo que esté a su alcance para intentar parar los fénomenos, pero estos lo único que harán será aumentar.
Con los sucesos paranormales que parecen no cesar nunca, además, Katie parece como poseída en algunas momentos, aumentando el terror en el espectador, por muy tonto que parezca, da miedo.
Y con el final... menudo final. Con Katie sucumbida en la "posesión" mata a Micah, traidoramente, ya que finge que la ha vuelto a atacar lo que sea que haya poseído la casa, o a ella, ya que no sería la primera vez que la hacen algo a Katie, y Micah al intentar ir en su ayuda muere.
Paranormal Activitiy para mí es realmente aterradora, muy pocas películas me han dado miedo, MUY pocas, en mayúsculas, y esta ha sido una de ellas, desde la puerta que se movía sola, pasando por cada suceso paranormal y por el trastocamiento de Katie por culpa de la "posesión", y acabando en un desenlace escalofriante.
Más que entretenida, apesar de sus 30 minutos iniciales donde no pasa nada, pero que a partir de ahí comienza lo bueno y realmente interesante.
Tal vez le ponga un poco más de nota (unas décimas como mucho) por el hecho de ser una de las poquísimas películas de terror que me han causado miedo en mi vida.
Transmite terror, es espeluznante y tensa.

Mi nota: 6,9 sobre 10.